viernes, 28 de marzo de 2008

Intenciones AKA Tensiones In


Hoy creí haber recordado las primeras planas de dos de las secciones de prensa del Martes, no estaba segura si efectivamente se le de dedicaron más centímetros cuadrados de papel y tinta a la convalecencia de Emilio Navaira que a la viva señal del derretimiento de la Antártida.

He aquí las notas completas:


Se quiebra la Antártida
(26 marzo 2008).- WASHINGTON.- Un enorme bloque de hielo, unas siete veces mayor que la isla de Manhattan, se desplomó ayer súbitamente en la Antártida y puso en peligro a una sección todavía más extensa del continente helado, advirtieron científicos estadounidenses.

Imágenes de satélite muestran la desintegración de un trozo de 415 kilómetros cuadrados en el oeste del continente antártico (abajo).A la derecha, se observa la zona donde inició el desgajamiento del bloque, proceso que empezó el 28 de febrero en el extremo de la Plataforma de hielo de Wilkins, de unos mil 500 años de antigüedad.


Unen sus oraciones Monterrey y Houston
Lorena Corpus y Alejandro Jasso(26 marzo 2008).- Preocupados por la tragedia que vive Emilio Navaira, familiares, amigos, empresarios y fanáticos de El Rey del Rodeo unieron ayer sus oraciones en una misa en Monterrey y en una vigilia en la ciudad de Houston, para pedir por su pronta recuperación.

En la Catedral de Monterrey, las lágrimas de la familia política del artista conmovieron a varios de los presentes, quienes se acercaron para saludarlos y mostrarles su apoyo.Incluso, una mujer le entregó a Paloma Ibarra, cuñada del cantante, una estampilla de Santa Rita de Casia, patrona de los imposibles. Navaira sufrió un accidente vial la madrugada del domingo luego de ofrecer un concierto en Houston."Estamos tristes, en espera de que todo salga bien. Quiero agradecerles en nombre de mi hermana Maru, con quien hablé hace ratito y está al pendiente de la misa", dijo Paloma."Ella me pidió que le dijera a la gente que no tiene palabras para agradecer el cariño que le han dado; en cada momento que le permiten ver a Emilio, le dice que estamos pidiendo por él, que tiene que luchar y parece ser que nos está escuchando Dios".

Óscar Flores, director de Representaciones Artísticas Apodaca, que representa al cantante en México y que organizó la misa, dijo que tiene fe de verlo de nuevo en el escenario.A la misa celebrada a las 19:00 horas, asistieron los integrantes de Tropical Panamá y la Sonora Dinamita, así como el empresario Elías Treviño. Y en Houston Alrededor de 200 personas se reunieron anoche en la Plaza Guadalupe, lugar donde Emilio Navaira ha realizado varios bailes gratuitos, para orar por su salud."Siempre he sido su fan y desde que supe que harían una vigilia quise apuntarme", dijo la señora Rosana.

Discos, fotos, enormes pancartas con mensajes llenos de amor y de esperanza tapizaron el parque."Este cariño de la gente no lo pagas con nada", expresó Raulito, hermano de Emilio, antes de que le brotaran las lágrimas.Los hijos del primer matrimonio del cantante texano, Emilio, Diego y Emely, y Raulito se fueron del lugar con Óscar de la Rosa, vocalista de La Mafia, quien ha estado con ellos desde el día del accidente.


No puedo creer no solo el espacio designado a cada noticia, sino la reacción de la gente ante los acontecimientos. Los polos efectivamente se están derritiendo como ya se puede constatar, me pregunto si la gente de Corpus Christi ti y alrededores tendrán la capacidad de darse cuenta que dentro de unos años todas sus propiedades quedarán bajo el agua (por no mencionar su Ipod con las canciones de Emilio Navaira).


Esto es cosa de todos, de los medios no hacen importante lo que en verdad es importante, y se dedican a llenar sus primeras planas con noticias de personas con las que muchas veces el mundo estaría mejor sin ellas, de la gente con su poco criterio para ponderar las cosas y su nulo interés por informarse de lo que ya es alarmante, y (que hasta ahora no lo había pensado, pero...) ¿el clero?, ¿por qué no aprovechan que aún tienen toda la atención de mucha gente que sólo le interesan las telenovelas para, después de su homilía, mencionar lo importante que es ahorrar energía y no desperdiciar recursos? (ya que el tema de la planificación familiar no lo van a tocar).


No puedo creer que Emilio Navaira, el "Rey del Rodeo" (que bien pudiera ser el Rey de España, daría igual), que no es ninguna víctima sino mera consecuencia de manejar borracho, merezca la preocupación y el acongojo de todo el Valle de Texas, las primeras planas de la prensa, y una misa en Catedral, cuando la Antárdida no merezca ni un poco de atención.
¿De qué van todos?.

jueves, 27 de marzo de 2008

Pregnasty

La primera vez que vi Boys Don´t Cry en el cine, salí un poco ofuscada; primero porque nunca había visto a Hilary Swank en Beverly Hills 90210, y me parecía increíble que ese “niño” fuera mujer (sí, antes era muy inocente e ignorante sobre ciertas cosas, mi única experiencia con el travestismo había sido el “Shakira Show” en un teatro barato, ¡y me parecía imposible que aquella “Bibi Gaytán” fuera hombre!)

Me pareció que lo que Teena Brandon o Brandon Teena (...whatever) hacía era muy fuerte; eso de ir a ligar niñas heterosexuales sin decir agua va, no me pareció muy buena idea, pero aún así su trágica muerte me parece un hecho muy penoso y lamentable.

En fin, hoy recordé su historia porque me encontré con esta noticia:

Hombre transexual embarazado

ESTADOS UNIDOS.- Como su nombre lo indica, Thomas es un hombre, pero su embarazo no es, precisamente, contra natura: él es transexual. Nacido con genitales femeninos, este hombre nunca se sintió verdaderamente una mujer y decidió abrazar su lado masculino haciendo una reconstrucción de su pecho y siguiendo una terapia de testosterona.

Legalmente, su género es masculino y goza de un matrimonio legal con su mujer Nancy, quien perdió su capacidad de tener hijos luego de una histerectomía para tratar una endometriosis severa.Thomas y Nancy llevan 10 años de matrimonio y son vistos normalmente por sus vecinos de Oregon. Todas sus actividades se habían desarrollado sin problemas hasta que decidieron tener un hijo.

Como Nancy no puede quedar embarazada, la pareja decidió gestar su hijo biológico en el vientre de Thomas, que nunca alteró su natural sistema reproductor.Abandonando sus inyecciones bimestrales de testosterona (y recuperando su ciclo menstrual luego de cuatro meses), Beattie recurrió a bancos de esperma para hacer una inseminación artificial.Pero concretar su deseo humano costó más de lo que imaginaban. Se enfrentaron a la discriminación, burla y negación de diversos profesionales y centros médicos y el prejuicio de sus propios amigos y familiares.Pero aun con toda la controversia continuaron firmes en su objetivo.

Thomas lleva 5 meses de embarazo de una niña perfectamente sana y la oposición legal, política y social apenas está despertando. Mientras tanto la pareja disfruta enormemente de la nueva vida que esperan sin que afecte la convicción de género y posición de cada uno.Según su punto de vista, ellos son una familia perfectamente normal, esperando el hijo que lleva el vientre del marido.

Y yo que pensaba que Teena Brandon se pasaba de lista... ¡Qué va!.
Yo defiendo la diversidad sexual y los derechos homosexuales, creo que todas las personas deben tener los mismos derechos sin importar sus preferencias. Incluso a los que les repudian su género y deciden adoptar el opuesto. Gays, lesbianas, bisexuales, tavestis, y transexuales, da igual, cada quién es libre de hacer, vestirse, vivir, y llevar una vida sexual como mejor le parezca, siempe y cuando no se lleve "entre las patas" a alguien más.

Se de un caso local donde una chica dio a luz a un par de hijos; pero éstos en realidad eran producto de un óvulo de su pareja fertilizado in vitro con un esperma tomado al random en un banco de semen.
Una quería ser madre natural y la otra biológica para las dos meter su cuchara en una misma maternidad. ¡Qué romántico! ( yeah right!)

Si uno escoge una pareja homosexual, hay que aceptar lo que ello conlleva.
Osea: MUCHO SEXO /NULA REPRODUCCIÓN.
Mas si llegara a suceder que el instinto que acosa a la mayoría de los humanos de una ansiosa necesidad de paternidad se convierte insoportable... ¡Hay 13 millones de huérfanos en el mundo buscando un hogar! (y eso sin considerar que el mundo pide a gritos que paremos de reproducirnos como Gremlins mojados a media noche).

Es mero capricho, igual que en muchas parejas heterosexuales, procrear para tener "sangre de su sangre", eso y tal vez también el deseo de tener algo para justificar su existencia, y la linda idea de en un futuro, tener a alguien que los bañe cuando la vejez llegue y comiencen los achaques.

Quisiera saber cómo le van a explicar a esos niños que son hijos de un hombre, pero que en realidad era mujer, pero después decidió ser hombre, sólo que cuando se vio en necesidad de usar su kit de reproducción, decidió ser mujer de nuevo por un rato, pero que ya al final es hombre de nuevo. Lo que lo convierte en un combo de madre/padre, 2 en 1 cual vil champú.

O en el otro caso... que en realidad su mamá es la otra, pero la que los parió y amamantó fue ella, así que el día de las madres deberían de darle más regalos a la que cumplió con el ciclo estándar, pero aún así no deben quitarle mérito a la otra.

No. Simplemente creo debería haber límites.
Que cada quién sea lo que quiera ser, pero hay que recordar "Lo que ves es lo que hay".


Si Mary Shelley hace 200 años se hubiera enterado del futuro, quién sabe que le hubiera quedado por escribir.









miércoles, 26 de marzo de 2008

Manteca Azteca

Todos los días tengo que caminar ocho cuadras del estacionamiento a la oficina y viceversa.
No me molesta caminar, pero sí los 10 minutos que toma cada trayecto; en la mañana porque se me hace tarde, y a la salida porque tengo hambre.

He estado observando desde hace un par de meses un fenómeno curioso que ocurre de manera muy frecuente. Después de esperar el elevador por varios minutos, cuando al fin llega, entro, aprieto el botón que me llevará al cuarto piso, justo en el momento que se comienza a cerrar la puerta aparece un gordo (o gorda) que interrumpe todo para meter toda su humanidad en el elevador y subir al segundo piso. No al tercero, cuarto, o quinto... ¡AL SEGUNDO!.

Yo me pregunto, ¿por qué carajos no toman la escalera y ya?, ¡es sólo un piso!.
A mi me da más pereza esperar el elevador que subir inmediatamente. Pero para esos gordos creo que es mucho pedir.

No wonder why you are like that!, huh?.

Ayer que justo llegué pensando en mi teoría que parece casi una regla (la interrupción del gordo, el elevador, y el segundo piso), llegué a casa y vi un encabezado en la primera sección de la prensa que decía que eramos ya el segundo país más gordo del mundo, sólo nos gana E.E.U.U.
(¡ya sería el colmo si no!).

Aquí está el artículo:


Tiene México talla mundial:
Es segundo país más gordo.
El Norte
(25-Mar-2008).-

En el escenario mundial, México está ganando peso... literalmente.
Y es que, con la creciente popularidad de la "fast food" y el alto consumo de refrescos, el País se ubica ya como el segundo del mundo con más gordos, sólo después de Estados Unidos, según publicó ayer el grupo MCT News Service en su sitio de internet.
De acuerdo al artículo, en México, donde la diabetes es la principal causa de muerte, el 71 por ciento de las mujeres y el 66 por ciento de los hombres entre 30 y 60 años de edad tienen sobrepeso.


Y, lo que es más alarmante, señala el reporte, el País tuvo probablemente el incremento más rápido de gordos en los últimos 15 años, ya que en 1989 menos del 10 por ciento de la población tenía sobrepeso.
Un estudio nacional también encontró que una cuarta parte de los niños mexicanos con edades entre 5 y 11 años son muy pesados, lo que implica un aumento del 40 por ciento desde el 2000, dice el texto.


De acuerdo a las autoridades de Salud nacionales, menciona, el consumo de refrescos se ha incrementado en 60 por ciento en los últimos 14 años. Si se continúa así, indica, dentro de 10 años los mexicanos podrían desbancar a los estadounidenses del primer lugar.

Datos de la organización Trust for Americas Health del 2004 señalan que unos 119 millones de estadounidenses adultos tienen sobrepeso, es decir, dos tercios de la población total.
La Organización Mundial de Salud estima, a su vez, que por lo menos mil millones de adultos tienen sobrepeso, de los que unos 300 millones son considerados obesos.


Me parece aparte de vergonzoso un poco curioso, ya que encontré otro artículo publicado en el 2007 donde México aparece en el lugar No.19 de la grasa mundial.

En fin... no se sabe quién tenga la razón exactamente, pero lo que es indiscutible es que aquí los gordos abundan. Para muestra basta un botón, y quién más para representar la gordura
mexicana que nuestro conciudadano
Manuel Uribe, el (¿ex?) hombre más gordo del mundo.

Ay cosas que no entiendo. No tiene nada de malo darle placer al cuerpo comiendo cosas deliciosas, en lo personal soy una persona bastante oral y comprendo esa necesidad perfectamente. Pero, con un mínimo de sentido común... ¿comenzar a atorarse en las puertas o sentirse desfallecer al subir una escalera, no es una señal de que ya hay que bajarle un poquito a la gula?

No tengo nada en contra de los gordos, pero si en contra de los
2000 millones de pesos anuales que cuestan al presupuesto público para que el Seguro Social les compre insulina.

Desayunar y cenar una manzana no cuesta más que una ración de "gansito marinela" ($ 5.62), y una coca cola en lata ($ 5.00).

No hay excusa.


Propuesta para la Cámara de Diputados del Congreso Mexicano para la reducción del desempleo, gastos en la seguridad social, y creación de energía.

Por: Lady Of The Flies.

Crear áreas sociales híbridas que serán a la vez
Agencia de Empleo/Gimnasio/Plantas de Energía.

En dichas áreas, habrá una oficina de empleo por parte del estado que
servirá de banco de currículums y fuente de ofertas de trabajo.
A su vez habrá un espacio con la mayor cantidad de bicicletas estáticas posibles,
que serán utilizadas por los desempleados durante un todo el tiempo que
se desee.

Estas bicicletas estarán conectadas a un dinamo donde se guardará
la energía generada.

En el área de las bicicletas podrá considerarse la instalación de un
proyector donde serán transmitidas las telenovelas, comedias, y demás
programas de cotilleo y noticias absurdas de interés popular, con el
fin de mantener la atención del público.

El ejercicio realizado traerá grandes beneficios a la salud de los usuarios,
disminuirán su peso y mejorarán su condición cardiovascular lo que
se verá reflejado en una población más saludable, que por ende, harán
menos uso de las instituciones de seguridad social, aparte de
producir endorfinas que beneficiarán su salud mental.



miércoles, 19 de marzo de 2008

The Tragical Wizard of Us

Cuando era niña recuerdo bien haber visto la película “El Regreso a OZ” (era algo así como “El Mago de Oz: Reloaded” 46 años después de la versión original); mi hermana y yo la veíamos una y otra vez cautivadas por aquel mundo fantástico. “Como quisiera ser Dorothy”, pensé alguna vez; tener esos zapatos rojos aunque fueran de tacón, juntar un par de veces los talones y largarme a otro lugar en cualquier momento que me sintiera indispuesta. Claro, ser Dorothy también implicaría que se me llevara un ventarrón. Un ventarrón que me llevara muy lejos de... emmm... ¿Kansas?, bueno No.. dejémoslo en Monterrey.

En fin..., ayer tuve mi oportunidad de ser Dorothy, y quién fuera a pensarlo, no me pareció nada gracioso.
Ayer un ventarrón azotó la ciudad durante todo el día. Se puede decir que aquello era un tornado, sólo sin el visible remolino. De vuelta a casa me encontré con anuncios panorámicos destruidos (no me importa que se destruyan la verdad... sirve que hay menos contaminación visual), muchos arboles arrancados de raíz (eso sí es una verdadera pena), y postes y cables de la luz tirados en la calle.

Hoy me enteré por la prensa que no solo hizo eso, sino que también dejó a medio millón de hogares sin luz, y unos cuantos miles sin agua, aparte de carros volcados, una línea del metro dañada, $150 millones de pesos de pérdidas, 33 incendios, bajas en la zona citrícola, niveles de contaminación incrementados en un 800% más de lo “soportable”, más un montón de vidrios rotos.

La causa: “Una intensa línea seca”, -meaning what?- que una masa de aire frío y seco con alta presión chocó contra otra masa de aire cálido, húmedo, y con baja presión.

(-Ah ok!.. dirán muchos... Mmmm....No.)

La cuestión no es entender cómo interactúan los frentes fríos y calientes, no.
La cuestión es, -¿Qué diantres hace un frente tan caliente en Marzo? .
Creo que del fondo del asunto nadie se quiere dar cuenta. Tal vez soy una pesimista (en lo personal me considero realista), pero creo que lo que pasó ayer (¿que por qué no habría de volver a pasar?) no es más que otra manifestación del calentamiento global. ¿Y a quién le importa?

Hace un par de días leí un post muy bueno en el “Green Daily”, me tomé la libertad de traducirlo para compartirlo:

El problema real: La enorme población del mundo,
volviéndose más enorme.

Por Patrick Metzger.

Lo interesante sobre los elementos fundamentales del meta-problema ecológico que enfrenta la humanidad hoy en día -cambio climático, escasez de alimento, contaminación del agua – es que la mayoría de ellos no han surgido lentamente como desastres simplemente porque seamos una especie sucia y descuidada, sino porque somos muchos.

La sobrepoblación no sólo es como un gorilla de 400kg en medio de una habitación que estamos ignorando. Una mejor metáfora sería un edificio entero lleno de primates peludos y enojados, amontonados, con el suelo en llamas, y la reserva de plátanos apunto de terminarse.

En la época en la que los Romanos conquistaban el mundo, habrían tal vez 100,000,000 de personas en el planeta, suficiente para llenar a las ciudades modernas de Tokyo, Beijing, Sao Paulo, y la Ciudad de México, dejándole el resto del mundo a los delfines y monos. Para mediados del siglo XX, la población había aumentado a 2.5 billones de personas – volviéndose un poquito saturado, pero aún con suficiente espacio para vivir aunque fuera codeándose con el vecino, si se puede ver de ese modo.

Hoy se estima que la población humana sea de 6.7 billones de personas, con una sorprendente y terrorífica cantidad de 2.5 billones de personas más para el 2050, para ese año, si Dios quiere, ya no estaré aquí para conocerlos.

El “World Watch Institute” recientemente dio a conocer un reporte donde hace notar que aunque el promedio de la tasa de natalidad está disminuyendo (por ejemplo, número de hijos por mujer), el número completo de habitantes en el planeta aún continua aumentando, incluso más rápido que nunca antes. En el 2007, alrededor de 175 millones de bebés nacieron, la mayoría, como creo que P.J. O´Rourke dijo alguna vez, en lugares donde no quisieras tener una casa de verano.

Este rápido crecimiento ha sido absorbido con un sorprendente bajo impacto, pero hay un lado oculto-el sobreuso de recursos no renovables, y la degradación del ambiente. Los expertos ahora predicen, e incluso observan, escasez de toda clase de cosas, incluyendo elementos esenciales para la vida humana.

La comida, por ejemplo. Si bien la Revolución Verde de los años 60´s y 70´s se las arregló para incrementar suficiente producción agrícola para prevenir una carestía masiva en las próximas 4 décadas, muchos de esos avances fueron producto de la tecnología y fertilizantes químicos, ambos que dependen de caros combustibles de fósiles. Incluso, la abundancia de tierra de cultivo escasea mientras los humanos construyen estacionamientos y edificios de vivienda sobre lo que antes eran granjas. La población humana, de todas maneras, continúa creciendo, aún con el resultado de que el abastecimiento de comida es el más bajo desde que comenzó a medirse hace más de 40 años. Varios expertos predicen ahora un un “no del todo” futuro próximo.

El cambio climático, por supuesto, podría mitigarse si fuéramos menos humanos - menos automóviles, menos casas, menos flatulencia vacuna contaminado con metano la atmósfera, y los bosques no tendrían que ser cortados para saciar nuestra creciente necesidad de tierra para vivienda.

El punto es que, pese a lo que se quiera pensar, la capacidad del planeta sólo puede soportar 9 o 12 billones de personas, está claro que no es infinito, y si no tomamos cartas en el asunto, la naturaleza lo hará por nosotros (en términos biológicos, esto se conoce como “dieback” (o muerte regresiva) Muchos de estos sorprendentes eventos tendrán forma como catástrofes -inanición, enfermedades, guerras por recursos, y algunas otras travesuras con las que cabalgan los Cuatro Jinetes.

Así que, ¿hay alguna salida?. Bueno, la única cosa aparte del desastre que parece reducir la población es la afluencia. Los países ricos e industrializados típicamente tienen poblaciones estables o decrecientes (red de inmigración), un hecho que parece estar asociado con un estatus de incremento en la educación de la mujer, acceso a métodos anticonceptivos, y una reducida necesidad de criar una familia numerosa de granjeros o deshollinadores.

Hay evidencia de que un cambio cultural está tomando lugar. La encuesta anual del Foro de Economía Mundial hacen ver que las diferencias de género se van aminorando, a pesar de que sigan derritiéndose los glaciares, la economía mundial sigue creciendo mientras los países en vías de desarrollo aumentan su riqueza. Estas tendencias nos hacen pensar que la tasa de natalidad debe continuar disminuyendo en los próximos años. La pregunta es, no será un poquito tarde?, muy tarde?.

¿Cómo ven?, ¿No sería buena idea unirse al Movimiento por la Extinción Humana Voluntaria?.







miércoles, 12 de marzo de 2008

Devil Inside


Dicen que una imagen vale más que 1000 palabras. Así que esta vez trataré de no usar muchas, o al menos no exceder los 1000 caracteres.

Encontré esta foto el fin de semana pasado en un muy selecto suplemento de sociales donde los refinados creyentes de la localidad publican sus eventos de principios dogmáticos.

No pude evitar recordar el
décimo mandamiento que un día me enseñaron. -"¡Hay que evitar los desórdenes de la concupiscencia!"; bueno señores, me parece insana su postura, pero
si les parece lo mejor, entonces un poco de congruencia.

Dice Jodorowsky sobre el arquetipo del diablo, que un iniciado, para llegar a la iluminación no debe rechazar su lado animal, sino aceptarlo, honrarlo y guiarlo hacia la luz angélica.

La libido es ante todo una llama vital, un fuego creador que poseemos, pero para saber emplearlo es necesario superar las barreas sexuales o creativas que se han impuesto y volver a las profundidades de nuestro inconsciente.

La realización consiste en ser lo que se es, y eso implica reconocerse y conducir nuestros deseos.

¿Qué hay de malo en saludar a nuestro diablo de vez en cuando?,
Es sólo cuestión de no ser hipócritas.



miércoles, 5 de marzo de 2008

Common People /Common Music

Hoy ha llegado el día, por fin después de muchos años de espera podré ver a Jarvis Cocker cantar en persona. Mi gran emoción por ver al ex-vocalista de Pulp me ha hecho darme cuenta que me he vuelto un poco vieja; a personas un poco más jóvenes que yo el nombre de Jarvis o no les dice nada, yo sin embargo, no puedo dejar de pensar en aquellos momentos cuando estudiaba y tenía tiempo para sentarme con mi mejor amiga a ver vídeos de MTV, parecíamos Beavis y Butthead (aclaro, sin el "Huhuhuhuhuhuhh"), y nos deleitábamos con cada video, que a nuestro juicio, eran verdaderos cortometrajes.

[*suspiro* Yup, Those were the 90s.]

La cuestión comenzó a cambiar, el gusto nos duró poco, se despedían los 90s.
Las señales apocalípticas eran cada vez más eminentes; comenzaban a aparecer videos de “Thalía” y “Fey” en horarios fuera del "In situ" (programa matutino exclusivo para transmitir videos latinos), y el lugar de los Beastie Boys lo ocupó Control Machete.
Creo que fue en ese momento cuando le declaré el divorcio a la televisión, la apagué, y no la he vuelto a encender.

[*suspiro* Nope, Those were no longer the 90s.]

Hoy está de más decirles que veo cada vez que llego a ver la TV, que nunca falta alguna encendida en cualquier lugar público informándonos sobre lo que impera en el mainstream. Ahora lo único que veo son afroamericanos, latinos, y algún que otro blanco que logra poder bailar. Su moda, ellos muy cubiertos con un montón de accesorios, evocando un pino navideño en tonos dorados, y ellas muy descubiertas moviendo el culo como perro en apareamiento.

El Hip-Hop y todos sus derivados, como el Reggaeton, nos han invadido, (por no decir contaminado) los sentidos.

Tal vez piensen que es mera cuestión de gustos, o que no logro entender el género. Pero mi punto es muy simple: Creo que la música debe ser hecha por músicos, y no por gente que no tiene nociones ni de como leer un pentagrama. La cantidad de “artistas” que hay son como versiones musicales de un cliché de Jean-Michel Basquiat de cuarta categoría.

No hablo por hablar.

Esta reflexión me hace recordar el capítulo 5 titulado “Provoco Ira” de Stuart Walton, en su libro "
Humanidad". En su ensayo sobre la furia como medio estético, hace una interesante comparación del Dadaísmo y el Punk como ejemplo de movimientos artísticos de confrontación y provocación frente a la sociedad burguesa.

Como lo dijera Tristan Tzara: "El Dada no comenzó como forma artística, sino como indignación", o Johny Rotten de los Sex Pistols: "Lo nuestro no es la música, lo nuestro es el Caos.

Ejemplos hay muchos, en el arte también hace referencia al Surrealismo, que dice "comenzó como una especie de izquierda voluntariosa impulsada por una política antiburguesa y un mordaz anticlericalismo, una apasionada postura intelectual (que terminó siendo algo meramente ornamental)".
Y otro ejemplo en la música habla del Pop mencionando a Pulp con su éxito de 1995 "
Common People", canción donde se mofa de una burguesa recién egresada de la escuela de arte que "chapotea en la pobreza a modo de declaración de estilo y triunfa en la ridiculización de una pose clasista".

En los 90s pasamos también por el "
Grunge" que aunque un poco pesimista, logró consolidarse como todo un movimiento con su postura y vestimenta anticomercial y anticultural de la "Generación X" que rechazaba el efectismo y la artificialidad.

Incluso debo dar crédito al "
Gansta RAP" (que en sus siglas manifiesta su "poesía": Radical American Poetry). Tuvo sus orígenes en las "Block Parties" de la década de los 70s, donde los menos pudientes se reunían al no tener acceso a los clubes lujosos de NY. Tengo que reconocer que aunque no me guste el género (ya que, al igual que Walton, me parece “un fanfarroneo monótono y autocomplaciente”), el RAP nació con buenas intenciones; sus letras evocaban protesta social y denuncia, abnegando de la ostentación de la riqueza y del tráfico de drogas, siendo muy críticas con el estado o las fuerzas de la ley. Y pese a sus letras machistas, violentas, y homofóbicas, su autodeclaración como criminales que incitaban a enfrentamientos con la ley, tenían una finalidad constructiva, dirigiéndose a la mejora de la comunidad afroamericana.

Concluye Walton: "Puede comenzar como arte alternativo, o como antiarte pero no puede evitar convertirse en parte de la historia del arte -Si es que logra dejar huella-."

Ese es el punto. Creo que el Hip-Hop ya dio ese paso, si comenzó como protesta ya no lo es, en este momento pertenece hasta el hastío al mundo del Pop y de lo comercial. Y si nos volvemos hacia la historia, veremos la misma tendencia de siempre: Una vez pasando la frontera de lo popular, se llega a la cima y comienza a desaparecer.

Hip-Hop & Reggaeton…
I Can´t Wait!.

Humanidad. Una historia de las emociones, Stuart Walton, Taurus Ediciones, México 2005.