miércoles, 26 de marzo de 2008

Manteca Azteca

Todos los días tengo que caminar ocho cuadras del estacionamiento a la oficina y viceversa.
No me molesta caminar, pero sí los 10 minutos que toma cada trayecto; en la mañana porque se me hace tarde, y a la salida porque tengo hambre.

He estado observando desde hace un par de meses un fenómeno curioso que ocurre de manera muy frecuente. Después de esperar el elevador por varios minutos, cuando al fin llega, entro, aprieto el botón que me llevará al cuarto piso, justo en el momento que se comienza a cerrar la puerta aparece un gordo (o gorda) que interrumpe todo para meter toda su humanidad en el elevador y subir al segundo piso. No al tercero, cuarto, o quinto... ¡AL SEGUNDO!.

Yo me pregunto, ¿por qué carajos no toman la escalera y ya?, ¡es sólo un piso!.
A mi me da más pereza esperar el elevador que subir inmediatamente. Pero para esos gordos creo que es mucho pedir.

No wonder why you are like that!, huh?.

Ayer que justo llegué pensando en mi teoría que parece casi una regla (la interrupción del gordo, el elevador, y el segundo piso), llegué a casa y vi un encabezado en la primera sección de la prensa que decía que eramos ya el segundo país más gordo del mundo, sólo nos gana E.E.U.U.
(¡ya sería el colmo si no!).

Aquí está el artículo:


Tiene México talla mundial:
Es segundo país más gordo.
El Norte
(25-Mar-2008).-

En el escenario mundial, México está ganando peso... literalmente.
Y es que, con la creciente popularidad de la "fast food" y el alto consumo de refrescos, el País se ubica ya como el segundo del mundo con más gordos, sólo después de Estados Unidos, según publicó ayer el grupo MCT News Service en su sitio de internet.
De acuerdo al artículo, en México, donde la diabetes es la principal causa de muerte, el 71 por ciento de las mujeres y el 66 por ciento de los hombres entre 30 y 60 años de edad tienen sobrepeso.


Y, lo que es más alarmante, señala el reporte, el País tuvo probablemente el incremento más rápido de gordos en los últimos 15 años, ya que en 1989 menos del 10 por ciento de la población tenía sobrepeso.
Un estudio nacional también encontró que una cuarta parte de los niños mexicanos con edades entre 5 y 11 años son muy pesados, lo que implica un aumento del 40 por ciento desde el 2000, dice el texto.


De acuerdo a las autoridades de Salud nacionales, menciona, el consumo de refrescos se ha incrementado en 60 por ciento en los últimos 14 años. Si se continúa así, indica, dentro de 10 años los mexicanos podrían desbancar a los estadounidenses del primer lugar.

Datos de la organización Trust for Americas Health del 2004 señalan que unos 119 millones de estadounidenses adultos tienen sobrepeso, es decir, dos tercios de la población total.
La Organización Mundial de Salud estima, a su vez, que por lo menos mil millones de adultos tienen sobrepeso, de los que unos 300 millones son considerados obesos.


Me parece aparte de vergonzoso un poco curioso, ya que encontré otro artículo publicado en el 2007 donde México aparece en el lugar No.19 de la grasa mundial.

En fin... no se sabe quién tenga la razón exactamente, pero lo que es indiscutible es que aquí los gordos abundan. Para muestra basta un botón, y quién más para representar la gordura
mexicana que nuestro conciudadano
Manuel Uribe, el (¿ex?) hombre más gordo del mundo.

Ay cosas que no entiendo. No tiene nada de malo darle placer al cuerpo comiendo cosas deliciosas, en lo personal soy una persona bastante oral y comprendo esa necesidad perfectamente. Pero, con un mínimo de sentido común... ¿comenzar a atorarse en las puertas o sentirse desfallecer al subir una escalera, no es una señal de que ya hay que bajarle un poquito a la gula?

No tengo nada en contra de los gordos, pero si en contra de los
2000 millones de pesos anuales que cuestan al presupuesto público para que el Seguro Social les compre insulina.

Desayunar y cenar una manzana no cuesta más que una ración de "gansito marinela" ($ 5.62), y una coca cola en lata ($ 5.00).

No hay excusa.


Propuesta para la Cámara de Diputados del Congreso Mexicano para la reducción del desempleo, gastos en la seguridad social, y creación de energía.

Por: Lady Of The Flies.

Crear áreas sociales híbridas que serán a la vez
Agencia de Empleo/Gimnasio/Plantas de Energía.

En dichas áreas, habrá una oficina de empleo por parte del estado que
servirá de banco de currículums y fuente de ofertas de trabajo.
A su vez habrá un espacio con la mayor cantidad de bicicletas estáticas posibles,
que serán utilizadas por los desempleados durante un todo el tiempo que
se desee.

Estas bicicletas estarán conectadas a un dinamo donde se guardará
la energía generada.

En el área de las bicicletas podrá considerarse la instalación de un
proyector donde serán transmitidas las telenovelas, comedias, y demás
programas de cotilleo y noticias absurdas de interés popular, con el
fin de mantener la atención del público.

El ejercicio realizado traerá grandes beneficios a la salud de los usuarios,
disminuirán su peso y mejorarán su condición cardiovascular lo que
se verá reflejado en una población más saludable, que por ende, harán
menos uso de las instituciones de seguridad social, aparte de
producir endorfinas que beneficiarán su salud mental.



No hay comentarios: