martes, 20 de mayo de 2008

Nembutal Dreams

El pasado, ya se fue, el futuro aún no llega, lo único que tenemos es el presente, y mientras tanto la vida es un sube y baja, un largo juego de serpientes y escaleras,una constante variación, una caja de sorpresas, una incertidumbre permanente.

Sin embargo, sí hay algo con lo que podemos contar con absoluta certeza: La Muerte.

Tarde o temprano, de mejor o peor manera, justa o injustamente...
¡nos vamos a morir!.
Así que cancelamos, bloqueamos, y evadimos este hecho constantemente, cada cosa que hacemos es una acción en su contra, inconscientemente, todo el tiempo luchamos contra ella, que tranquilamente, nos espera hoz en mano.

Ante este irremediable hecho sólo nos queda una opción: esperarla un día resignadamente. ¿Pero que hay de la gente a la que esa espera les es eminentemente anticipada?Los que ya ha sido condenados, los enfermos terminales.

Justo ayer estaba reflexionando sobre el caso

-¿Dónde venden Cicuta?-
- ¿Qué?, ¿Estás Loca?, ¿para qué quieres cicuta?, eso ya ni existe.

No, no es que quiera morir como Sócrates, y tampoco es que tenga planes suicidas. La vida no me ha tratado mal después de todo, y tengo muchas cosas aún por hacer antes que mi trágico día llegue. Pero...

-¿Qué tal si me ocurre un accidente y me veo atrapada en llamas o algo así?, si me he de achicharrar, pues que sea ya muerta., ¿no?.
¿Dónde venden cicuta?, ¡quiero cicuta en "pocket size"!-

Todo esto vino por una triste historia.

Hace 8 meses, la Tía Lilia, una mujer trabajadora de 60 años de edad, fue al doctor. Últimamente se había sentido un poco débil y le habían salido unos minúsculos puntos rojos en la piel. El Doctor en cuanto la vió abrió los ojos sorprendido, y la mandó a hacerse un examen en ese mismo instante.
El resultado: Un grave caso avanzado de leucemia.
La Tía Lilia manejaba una agencia de seguros, pero ni así su seguridad estaba del todo cubierta.
El costo del tratamiento se pasó del limite de la póliza, sin embargo los tratamientos continuaron.
No obstante pocos meses después ninguna quimioterapia fue suficiente, y la única opción era el trasplante de médula ósea; la cual debe de ser donada por un hermano, ya que por la semejanza genética, es la única manera de tener mayores posibilidades de éxito.
La tía Lilia nació en una familia de 6 hermanos, de ellos 4 se negaron a hacerse las pruebas, unos por miedo por simple mala leche. De los 2 que accedieron, las pruebas (cada una con un costo extra de 20mil pesos no cubiertas por la póliza) resultaron negativas.

Las posibilidades eran ya casi nulas.

Mientras esperaba por unos nuevos medicamentos, y al estar inmunodeprimida por los ya prescritos, una pequeña infección se volvió en todo un choque séptico que la mantuvo más de 10 días en cuidados intensivos. El cuadro se complicó aún más cuando se le comenzaron a gangrenar los pies, luego las piernas hasta la rodilla y parte de las manos, había que amputar.
Estaba sedada todo el tiempo, pero su cuerpo se tornaba color carbón, y había que despertarla para hacerla consciente que había que cortárselas. Pero su estado se volvía cada vez más grave. Se pensó que ya era cuestión de muy poco tiempo, y tal vez no tendría caso realizar la operación, si ya era imposible ganar la batalla, al menos tenía derecho a morir completa.

-¿Dónde venden Cicuta?

Hoy me encontré con dos noticias: La primera, que la Tía Lilia finalmente murió.
La segunda, el nuevo "Tanato-turismo", la nueva versión del "Welcome to Tijuana", de gente que viaja a "Baja", pero pasa del "Tequila, Sexo, Mariguana"; van por algo aún más fuerte; van en busca de su cicuta.

Tijuana: Parada al paraíso (I)
El Norte (19-May-2008).-

MÉXICO.- Era Día de San Valentín y Don Flounders caminaba por las calles del Centro de Tijuana. Aún podía sentir los efectos secundarios de la radioterapia recibida días antes en Australia. Producto del tratamiento contra un cáncer terminal que le detectaron el año pasado, estaba mareado y sentía que le fallaban las piernas con tanto sol y tanto calor. Cuenta que en dos ocasiones fue a dar al piso y terminó con dos costillas rotas, justo en el lado donde se encuentra su tumor.

Con 78 años, Flounders nunca imaginó que viajaría a México, y menos a Tijuana. Sin embargo, aunque a 12 mil 778 kilómetros de distancia, éste era el destino más cercano en el que podía comprar, sin receta ni preguntas indiscretas de por medio, un medicamento veterinario de uso restringido con el que pretende quitarse la vida cuando la agonía de su enfermedad sea insoportable.

"En ningún momento estuve preocupado por lo que hacía. El trato de los dependientes de las tres farmacias veterinarias que visité no pudo ser más útil ni amable", cuenta Don en entrevista con Grupo REFORMA realizada por teléfono y correo electrónico, desde su casa en Australia.
"En la primera tienda no hablaban muy bien inglés, así que les mostré una foto de la caja que queríamos comprar, y listo. En otra tienda señalé hacia el mostrador. Fue así de fácil. En una más, tenían una cartulina en la que presumían vender 'Artículos para australianos'. Tengo la foto en algún lugar; alguien es un buen empresario", comenta con ironía.


'Dios no puede dictar cómo voy a morir'

La historia que llevó a Don a viajar desde su casa en Warragul, ubicado a 100 kilómetros de Melbourne, hasta Tijuana, en febrero de este año, comenzó en 2007, cuando los médicos le diagnosticaron mesotelioma, un cáncer generalmente causado por exposición al asbesto.
Nacido en Inglaterra, Don se alistó como miembro de la banda de guerra de la Armada Británica justo después de concluida la Segunda Guerra Mundial. Su barco atracó en Malta, y ahí conoció a su esposa, Iris, siete años mayor que él, quien trabajaba como secretaria de la Fuerza Aérea. Llevan 57 años juntos.

Al regresar a Inglaterra, Don se convirtió en instructor de la banda infantil de la Marina, hasta que le diagnosticaron tuberculosis. Cuenta que, gracias al uso de medicamentos recién descubiertos en ese entonces, pudo curarse, pero, debido a su afección pulmonar, se vio forzado a dejar su carrera como músico. En 1959, Don e Iris, junto con sus dos pequeños hijos, decidieron emigrar a Australia.

"Trabajé para la compañía Shell en Melbourne, y es muy probable que el asbesto utilizado como aislante del entonces nuevo edificio sea la causa de mi mesotelioma", cuenta.
Flounders se define como ateo. "Dios no puede dictar cómo moriré; Lo más productivo que puedo hacer con mi cuerpo es cremarlo para que se convierta en fertilizante".
"Decidí que no estaba muy consternado por morir. Lo único que me preocupaba era la agonía que le provocaría a mi esposa. Afortunadamente, quizás porque llevamos tanto tiempo juntos en una relación fuerte y feliz, ambos pensamos de manera similar, y nuestra coincidencia sobre la eutanasia es un ejemplo de esto". De hecho, Don afirma que su esposa le ha dicho que, si no logra adaptarse a su vida como viuda, también se quitará la vida.

Después de esas coincidencias, los Flounders optaron por acercarse a Philip Nitschke, director de Exit International, una ONG australiana que tiene 11 años de apoyar y promover la legalización de la eutanasia, así como de difundir distintos métodos para realizarla, entre ellos, viajar a México con el objetivo de obtener el medicamento veterinario restringido, ocultarlo en el equipaje y regresar con él a Australia para utilizarlo en el momento deseado. La compañía promueve y describe este viaje como la opción mexicana.

Gracias a Nitschke, Don e Iris conocieron el caso de Ángela Belleciu, una mujer que desde hace 16 años sufre un cáncer de mama que terminó por extenderse a sus huesos. "Los medicamentos para controlar su dolor empezaron a ser menos efectivos, y ella tenía mucho interés en tener la posibilidad de terminar con su vida cuando creyera que el momento había llegado", explica Don, y luego afirma que Ángela había estado ahorrando para hacer el viaje a México, pero que su salud se lo impidió.

A cambio de una botella del medicamento, Ángela acordó pagar el viaje de los Flounders. "Teníamos el tiempo necesario para hacer el viaje, pero no el suficiente capital para pagarlo. Angie contribuyó para saldar los gastos. Su gratitud hizo que los problemas que pasamos valieran la pena. Ella siente que ahora tiene control sobre lo que le resta de vida", comenta Don.
Después de que su visita a Tijuana saliera a la luz pública en Australia debido al reportaje de un canal de noticias de ese país con cobertura nacional, la Policía allanó la casa de Iris y Don en dos ocasiones. Las autoridades no encontraron nada. "La reacción ha sido a nuestro favor", afirma Don. "No hemos tenido ninguna crítica. La gente nos felicita".
Luego, se enfoca en su problema de salud y el futuro inmediato.

"No deseo morir, pero sé que pasará. El mesotelioma es una de las variantes más desagradables del cáncer, y conforme se acerca el final se vuelve más y más desagradable. No veo cuál es la virtud en "ser valiente" o "demostrar lo fuerte que puedo ser". ¡Eso es una estupidez! En cuanto el dolor se intensifique, haré uso de la droga que adquirí en Tijuana", sentencia.
Pero Don no es el único australiano que ha hecho el viaje transoceánico de 14 horas a Los Ángeles para después abordar un autobús rumbo a Tijuana. Por lo menos, Exit International afirma que, desde 2001, cerca de 200 personas han viajado a esa y otras ciudades fronterizas de México para conseguir la droga que les permitirá "morir con dignidad", como lo describe la página web de esta organización, que también opera en Nueva Zelanda, Estados Unidos y el Reino Unido.
Hombres y mujeres australianos, sobre todo de la tercera edad o con alguna enfermedad terminal, pero también estadounidenses, neozelandeses y británicos, abren el perfil para convertirse en "turistas de la muerte". Están preparados para practicarse la eutanasia, prohibida tanto en Australia como en México.

"La primera visita a México la realizamos en 2001. Los primeros australianos en hacer el viaje siguieron poco tiempo después", explica Philip Nitschke a Grupo REFORMA, y afirma que, de entre los países en los que se puede conseguir el medicamento sin problemas (Perú y Bolivia, por ejemplo), México resulta el destino más cómodo para ancianos y enfermos.
El doctor de 61 años comenta que en su último viaje, realizado en febrero de este año, incluyó visitas a Mexicali, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo. "Hemos obtenido la droga en un gran número de ciudades mexicanas". Nitschke asegura que ha visitado el País en seis ocasiones.
"La mayoría de los que hacen el viaje sólo quieren saber que tienen la droga en caso de que su salud se deteriore a un nivel en el que la muerte se vuelva su opción favorita", afirma.


Y por qué no?, ¿qué tiene de malo hacerse un poco más fáciles los últimos días?¿Por qué no amortiguar la caída?, al final la muerte sigue ahí, esperándonos. Encima es barato, con solo $32 dólares, puedes comprar tu final feliz*, eso sin violencia, no como los que se suicidan con un balazo en la cabeza o se tiran de algún lado, y olvidan que alguién sin deberla ni temerla tendrá que limpiar sus sesos embarrados.

A la iglesia, ni le preguntamos, es para ellos es "una grave violación a la ley de Dios, en cuanto eliminación deliberada y moralmente inaceptable de una persona humana", Pero, ¿por qué habría de enojarse Dios?, si lo vemos con fe y en dado caso, ¿que no es él mandándonos llamar?.

No veo la Eutanasia como algo irreprobable, cada quién tiene derecho de "hacer de su vida un papalote", ¿no?, no veo por qué habría de ser diferente al final.
Claro, siempre y cuando no se involucren terceras personas para usarlas de verdugos, como en el caso de Chantal Sebire, que quería que los doctores la mataran, cuando bien podría ir por su propio pie a comprar alguna sobredosis de algo en lugar de exigir suicidio asistido.
O en el caso de Ramona Maneiro, quién le acercó el cianuro a Ramón Sampedro, hombre parapléjico que pasó 30 años postrado en su cama (...y que por cierto, me pregunto que si de no haber sido capricornio...¿habría igual aguantado tanto tiempo así? :S), aún no estoy muy segura qué postura tomar. Era totalmente comprensible que Ramón quisiera poner fin a su vida, pero aunque deslindó de toda culpa a su amiga, siempre quedarán ecos que le gritan "asesina".
Mmmm... no sé, en esos casos ¿suicidarse por medio de anorexia o inanición podría funcionar?.

En fin, la muerte es algo muy grande, tan grande que en un segundo acabará con todo lo que somos.
Mejor volvamos a hacer lo que mejor sabemos. ¡Esperemos evadiéndola!,
o informémonos mejor: Peaceful Pill Handbook.

*En la medida de lo posible

12 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola.

Tu relato me ha gustado, pero déjame aconsejarte, que es mejor que no pienses en esas cosas.

Hay como un pequeño límite imaginario de pensamiento en nuestras mentes del que si lo sobrepasas y ano hay vuelta atrás.

Se es mucho más feliz vivir en la ignorancia.

Tonolan dijo...

La verdad te hara libre, el ultimo acto de libertad del ser humano el decidir como y cuando morir, estoy a favor del libre albeldrio.

Anónimo dijo...

Hola
Alguien me puede decir donde puedo conseguir el nembutal en méxico.
Es urgente!!!!!!

Anónimo dijo...

Hola
Me pueden decir donde puedo conseguir en méxico el nembutal.
Gracias urge mucho!!!!!
saucemar@gmail.com

Anónimo dijo...

Busco gente que quieran conseguir Nembutal, soy d´España.Estoy dispuesta a viajar a México pero necessito gente que me quieran acompañar y les interese el Medicamento.Mi correo es
xuly19@hotmail.com

Anónimo dijo...

Saludos amigos, yo soy de Mexico y puedo venderles el nembutal ya que tengo acceso a el, solo personas serias, para los interesados dejo mi mail: Kuraideath@outlook.es

Anónimo dijo...

Saludos amigos, yo soy de Mexico y puedo venderles el nembutal ya que tengo acceso a el, solo personas serias, para los interesados dejo mi mail: Kuraideath@outlook.es

Anónimo dijo...

Pues yo contacte a Kurai y espero que sea verdad que pudo conseguirlo ya que aun no tengo el producto en mis manos y ya le hice el deposito

Anónimo dijo...

No se dejen engañar por Kurai, le hice un depósito y no me mandó nada. Cuidado.

Anónimo dijo...

Hola! yo te puedo decir donde puedes conseguir nembutal (pentobarbital), de manera segura y fiable, donde yo lo compré, te muestro pruebas. Escríbeme a : san2ten@hotmail.com
saludos

Anónimo dijo...

Hola! yo te puedo decir donde puedes conseguir nembutal (pentobarbital), de manera segura y fiable, donde yo lo compré, te muestro pruebas. Escríbeme a : san2ten@hotmail.com
saludos

Anónimo dijo...

Quiero comprar nembutal on line, pero tengo desconfianza- Alguien pude recomendarme un proveedor fiable?