miércoles, 30 de abril de 2008

Austrian "Old Boys"

La primera vez que vi "Old Boy" de Park Chan-wook me quedé atónita.

Siempre me han gustado las películas que dejan mi cabeza como recién practicada una lobotomía, y ésta lo logro de una manera extraordinaria.
No podía creer cuanta "putada" se le puede ocurrir a una sola persona en el nombre de la venganza.

Una parte importante de la historia en Old Boy es una serie de escenas donde un hombre es secuestrado y encerrado por quince años, y su único contacto con el mundo exterior y el curso de la historia es una televisión.

Después se desenvuelve la parte de la venganza, con una serie de escenas de violencia extrema que muy lejos de parecer "Gore", son mostradas de una manera magistral que invita al espectador a no pararse de su asiento en las dos horas que dura la cinta.


Claro, sabiendo que todo esto es ficción la aplaudo y vitoreo.
Pero, ¿qué pasa cuando un hecho similar es real?.

Seguramente ya estarán enterados del abominable hecho ocurrido en Viena recientemente. Se trata del caso de Josef Fritzl, un hombre que en 1984 secuestró a su propia hija de entonces 18 años, y la mantuvo secuestrada por 24 años en un sótano, tiempo durante el cual abusó de ella sexualmente y le hizo 7 hijos, entre ellos uno fallecido por malformaciones (¡ya si no con ese combo hijo/nieto 2 en 1!).

"Tres de los hijos nacidos del incesto (de entre 10 y 15 años) fueron trasladados por Fritzl a la casa familiar e integrados como si fueran nietos y luego hijos adoptivos,mientras que los otros tres (de 5, 18 y 19 años) permanecieron toda su vida bajo tierra,hasta ser liberados hace pocos días."

"El calabozo tenía apenas unos 60 metros cuadrados, con cuatro habitaciones de techos de apenas1,7 metros de altura, en donde Fritzl instaló un baño, una ducha y también un televisor,lo que permitió a sus moradores cierto contacto con el mundo exterior"

No quiero ni imaginar la condición en la que están esos niños y su madre.

Sé que casos espantosos de secuestros hay en todo el mundo, y pese a que todos convergen en abuso y violencia, muchos distan de ser similares. Recordemos al "Mochaorejas" y sus horrendos secuestros/mutilaciones "Región 4", que eran mucho más Gore, y evidentemente, hechos por razones primordialmente económicas.
Los de Austria son diferentes. No son delincuentes de tiempo completo, también son son técnicos e ingenieros en telecomunicaciones. Los secuestradores austriacos no sueñan con tener una "Hummer" ya que nacieron en Mercedes Benz.

Todo esto me llevo a pensar, ¿Qué pasa con Austria?, que primero vio nacer a Adolf Hitler, y luego nos brindó las enseñanzas de Sigmund Freud.

Austria tiene todo una colección selecta de mentes perturbadas.
Ahí también fue secuestrada por ocho años Natascha Kampusch, igual, abusada en un sótano con baño completo, e informada del mundo exterior por un televisor, y cuando al fin pudo escapar terminó sufriendo el Síndrome de Estocolmo, y echaba mucho de menos a su secuestrador.

Pero no hablemos sólo de secuestros, hay otros ejemplos.


Volvamos al cine, un ejemplo extraordinario es el de Michael Haneke (uno de mis favoritos), director austriaco se ha dedicado a tratar problemas de la sociedad moderna. Dentro de sus perturbadoras cintas (como Funny Games, Benny´s Video, Caché, 71 fragmentos de una cronología del azar, etc.), hay una en especial inspirada en un caso real ocurrido en la misma Austria, "El Séptimo Continente", donde se narra la historia de un suicidio colectivo, o mejor dicho un suicidio familiar, donde sus miembros deciden deshacerse de sus pertenencias, encerrarse en casa, y morir de inanición al no poder sobrellevar su insoportable monotonía.

Y qué decir de Elfriede Jelinek, con todo su inmenso mal genio y apatía que hasta le impiden ir a recoger su premio Nobel de literatura. En "La Pianista" (llevada al cine en conjunto con su compatriota Michael Haneke anteriormente mencionado), nos muestra una experiencia que supera los límites del melodrama, donde nos presenta la vida de "Erika Kohut" una maestra de piano dominada por su madre que mitiga la frustración de esa represión con actos de masoquismo y vouyerismo.

¿Será algún "bug" en el inconsciente colectivo, secuela de las guerras?, ¿será el déficit de serotonina por la falta de sol?.

Me contaba mi hermana sobre la vez en que fue a visitar a una amiga suya en Austria (ella era mexicana, pero estaba estudiando alemán en Viena), me platicó que en una ocasión fueron a casa de un amigo austriaco, donde en la sala en lugar de un sofá se encontraba una alberca de plástico para niños que ocupaba todo el espacio. Cuando le preguntaron que para qué tenía eso ahí, él sólo contesto:
- ¡Es verano!, ¡entra el sol por la ventana!.
(Mmm.... ¡Ok!)

Tantos ejemplos no pueden ser coincidencia. Creo que en definitiva algo serio sucede en Austria.


Por lo pronto algo sí se:
¡Dudo que Haneke deje pasar este hecho y no haga de eso su próxima película!.

P.d. Pero bueno, tampoco la pasan tan mal,
¿ya vieron en qué cárcel puede llegar a parar el monstruoso secuestrador?

No hay comentarios: