miércoles, 20 de agosto de 2008

Llámalo como quieras (...)

Juro que ya no he visto la televisión desde que Michael Phelps, (que insisto..., ¡qué torso!), ganó sus 8 medallas de oro, y culminaron las pruebas de natación y gimnasia.

Sin embargo, he estado al tanto de la prensa y de vez en cuando echándole un ojo al medallero. Cuba sigue al frente de los países latinoamericanos con diecinueve preseas; México, dos. Pero bueno, eso no es ninguna novedad ni de lo que quiero hablar.

Observando la lista de sus ganadores, noté que hay algo en lo que ambos países empatan: La cantidad de aberraciones en el registro civil.

En la lista, los atletas llevan por nombre: Mijain, Dayron, Yarelys, Yipsi, Yoanka, Yanet, Anaysi, Yalennis, Ibrahim, Yordanis, Idalys, Daynellis, Eglys, Yampier, Yordenis.

...¡Ok!...
Al parecer los cubanos tienen un Crush con la "Y"; eso, o sacan los nombres jugando Scrabble con fichas incompletas.

Pero bueno, no hagamos tanta mofa de los cubanos. Esto me remitió a un artículo publicado hace unos años (pero aún disponible), donde se investigaban los nombres "En Voga", los cuales demuestran como las oficialías regiomontanas están repletas de nombres sacados de la televisión, o de la dimensión desconocida.

Por sus nombres los conocerán

El Norte(03-Ene-2005).-
Los tradicionales nombres de santos o la costumbre familiar de llamar a los hijos como sus padres y abuelos han quedado en el pasado.

En el 2004, entre los niños regiomontanos presentados al Registro Civil, no figuraron como antes los Pedro, Luis y Juan y, entre las niñas, Patricia, Claudia y Karina no fueron los nombres más recurrentes. Ahora fueron Kevin, Brandon, Jennifer y Britney, los nombres que marcaron el gusto, sin dejar fuera a los Beckham, Guillermo Franco y Romario que se colaron en la identidad de los pequeños regios.

El gusto de las nuevas generaciones dejó su marca en el 2004: el medio artístico y el futbol.

Imprimen su gusto

Los que se llevan el triunfo a la hora de que los papás eligen nombres para sus hijos son los artistas y futbolistas.

El pequeño Beckham Gael Armendáriz Ontiveros, de casi un año de edad, es un ejemplo.
Su papá Juan Ricardo Armendáriz decidió llamarle así por su gusto por el futbol representado por el inglés David Beckham. "En el Registro Civil decían '¿cómo?', y mejor se lo escribí porque la chava no sabía cómo ponerlo", expresa el vecino de la Colonia Alamos del Parque, en Apodaca. Su segundo nombre, responde, por supuesto, al del actor mexicano Gael García, del cual su mamá es fan
.

Así como Beckham Gael, cada vez son más los pequeños que llevan calcado en su nombre el gusto o las ideas de sus padres, como lo refleja la lista de la Dirección del Registro Civil de Monterrey que tuvo un total de 40 mil 747 nombres inscritos en el 2004.

Wenceslado Álvarez, de 31 años, y su esposa Nereida Moreno, de 29, se inclinaron por su afición a la mitología griega y al cine al nombrar a su pequeña Hera Galadriel.

"Hera es la diosa del tiempo y Galadriel es el nombre de la dama de luz en el libro 'El Señor de los Anillos', que me gusta mucho", expresa Álvarez, vecino de la Colonia Indeco La Fama, en Santa Catarina.

Para él, el nombre de su hija es diferente sin ser extranjero.

"El contexto social cambió, antes el comunismo era lo fuerte, lo que en ese momento estaba efervescente en la sociedad, por eso hubo tantos Lenins, Ernestos o Yuris", apunta Laura Charles, coordinadora del Colegio de Sociología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.
"Ahorita como no hay un proyecto político o religioso, ¿qué es lo que llama la atención? Precisamente el futbol, el medio artístico", señala la experta.

Si hace 20 ó 30 años la popularidad de Luis, Marcela, Patricia, Laura, Claudia, Carlos, Juan o Antonio, entre muchos otros nombres, se refleja en esta generación, los adultas regiomontanas del futuro se llamarán Stacey, Britney, Yamileth o Jocelyn, por poner algunos ejemplos y los adultos Kevin, Brandon y Brian.

"Creo que ya tenemos unos 20 años en la sociedad que hemos cambiado los nombres tradicionales y tomamos los extranjeros para ponerlos, sobre todo nombres de actores o nombres exóticos", indica la socióloga.

Por el brillo familiar

El que esta nueva generación no lleve los nombres que la tradición mexicana impone no significa un problema, siempre y cuando los padres que toman estas decisiones no pretendan influenciar también la personalidad de sus hijos, señala el sicólogo clínico Armando Alanís.

"Cuando los padres se ganchan o se ligan a ese nombre desde otras perspectivas, por ejemplo, ponerle el nombre de un futbolista esperando que sea como él, ya le están asignando un valor agregado, no solo al nombre sino a lo que esperan del hijo".

Esto, indica Charles, responde a una necesidad de esta generación de padres de tener, aunque sea a través de su descendencia, un poco de reconocimiento, buscando, de manera inconsciente, dar un brillo a la vida de los hijos.

Por eso, nombres como Niurka, Reily, Rubí, Xuxa, Brad Aquiles Orlando, Anette Michelle o hasta A.B., como el famoso músico líder de los Kumbia Kings, son algunos de los que se mencionan al llegar al Registro para dotar a los niños de una identidad.

"Hay un desencanto total que hace que la sociedad se aboque a lo primero que le cause una emoción, una sensación inmediata: el futbol, la música, el cine, la televisión, la moda, el alcohol", señala Charles.

Este fenómeno no es exclusivo de los mexicanos. La moda y los sucesos del momento se han convertido en guía de nombres para miles de habitantes de todo el mundo.

En Puerto Blair, India, los padres de un niño nacido prematuramente el día de los maremotos que azotaron Asia decidieron llamarlo, precisamente, Tsunami. En Pekín, China, un programador insistió, sin conseguirlo, que en el Registro Civil le permitieran ponerle ".com" a su hijo recién nacido.

Libertad ante todo

En México cualquier persona puede nombrar a su hijo como desee, ya que no existen reglas ni condicionantes en cuanto al tipo y número de nombres, expresa Daniel Sandoval, jefe de atención al público de la Dirección del Registro Civil en Monterrey.

La Iglesia, indica el párroco de El Rosario, Rogelio Narváez, tampoco tiene prohibiciones expresas, aunque el canon pide procurar poner un nombre cristiano.

"El Derecho Canónico de 1917 sí marcaba la obligatoriedad de nombres estrictamente cristianos; a partir de 1983 no apareció esta prescripción". Sin embargo, no se permiten nombres profanos como Lucifer, Satanás, Luzbel o Leviatán, por ir en contra de los preceptos cristianos, aclara el sacerdote.

Lo ideal sería, menciona, que los pequeños de esta nueva generación tengan una vida ejemplar para que en un futuro sus nombres sean de referencia cristiana.

De moda

Como en todas las épocas, existe una marcada tendencia hacia nombres que podrían considerarse de moda. Tal es el caso de Ángel, Alondra, Abigail, Ximena, Camila, Diego, Emilio, Emiliano, Frida, Gael, Isabella, Sara, Sebastián, Santiago, Yahir, Tadeo, Regina, Samantha y Sofía, que fueron, solos o combinados, los más populares del año.

También el 2004 tuvo Reynas, Princesas y Ladys, además de muchos pequeños nombrados como algún lugar: París, Grecia, América, África, Irlanda, Jerusalén, Italia, Venecia, Kenya y Morelia.

Pero el premio mayor se lo llevaron los nombres extranjeros, que en todas sus variantes y formas de escribir fueron tomados por muchos regiomontanos y, solos o combinados, llevan impresa la ilusión de quienes, en la búsqueda de la originalidad, han terminado revelando el gusto y la fascinación de toda una generación.

Escoja su favorito

En el mundo de los nombres, la creatividad se impuso entre los regios.
Desde que empezó el 2004, decenas de niños son llamados así, de acuerdo con información del Registro Civil.


Cuidado al escribirlos

Ackselit Isamar
Airlan Susej
Adria Sset
Delmar Isacar
Dickerson Aimar
Richelle, Dayanifer
Florisel
Gebriel Erubiel
Gemima
Gilmarth Yelaam
Hafid
Hammuraby Neftalí
Hanska Yuselmi
Haysha Areisi
Inorbari Lex
Irzelic Aglael
Isglaee
Jhogen Yahair
Jhon lee
Jisday Zavdiel
Lixi Ayli
Lulanie Bo
Maytri Datzoara
Miklo Joksser
Naissa Dared
Ezzly Johary
Quemis Elaman
Queren Itai
Yowanli Thaily
Yuslendi
Zasenyasse
Zered Amisadai
Zurishaddai


Llevan la fama a cuestas

Adolfo Ángel
Anette Michelle
Beckham
Britney
Gael
Yahir
Kalimba
Salma
Thalía
Ernesto Alonso
Rubí
Romario
Ronaldo
Guillermo Franco
Niurka
Reily
Selena
Shakira
Xuxa
Laisha


Los extranjeros y sus derivados

Alison (Alisson, Allison, Allisson, Allyson, Alyson, Alysson)
Brittany (Brithanny, Brittanny, Britani, Britany)
Brian (Brallan, Brayan, Bryan)
Debahni (Debanhy, Debanni, Debannie, Debani, Debanny, Debany, Devanhy, Devanhi, Devani, Devany, Devanie, Devannie, Devanny)
Leslie (Lesli, Lesly, Leslie, Lessli, Lesslie, Lessly)
Melanie (Melani, Melanni, Melannie, Melany, Melanye, Melanny)
Jocelyn (Josselin, Josselyn, Yocelin, Josselinn, Yosselinn)
Stephanie (Steffani, Estephani, Steffany)
Jenniffer (Jennifer, Yenniffer, Yenifer, Jeniffer)
Kelly (Keli, Kely)
Kevin (Kevyn)
Michelle (Michel, Mishelle, Mishel)
Nayeli (Nayheli, Nalleli, Nallely)

Los originales

Excel
A.B.
Roosvelth
Alejandra Alejandra
Hera Galadriel
Blent Anderson
La Mar Pricila

¿Qué tendrán en la cabeza?. Se supone que la función de los padres es proteger a sus hijos; no veo como pueda ser eso si al parecer son los primeros en desgraciales la vida a sus pequeños vástagos con semejantes nombres.

Tal vez se debería de legislar y restringir; así como el caso de la pareja sueca (scandinavian rednecks) que tuvo que ir a juicio para intentar bautizar a su hija como "Metallica", ya que en Suecia, sólo es posible bautizar niños con nombres aprobados por la autoridad tributaria, que está a cargo del registro de la población.

Sería buena idea. Así para que una pareja que intente ponerle a su hijo "Beckham", "Jisday Zavdiel", o "Excel" (WTF!?), tenga que ir a juicio y gastar en abogados.
Estoy totalmente segura que terminarían eligiendo uno de esos gratis de la lista aprobada; y esas criauturas terminarían llamándose "Rafael", "Alejandro", o "Marcela". Y de ser así, ¡haríamos de esta nación un país libre de macarras! (...), (al menos de nombres, claro. ¡JA!).

miércoles, 13 de agosto de 2008

"Aztequización"

Está bien, debo confesar que he fallado en mi propósito de boicotear los Juegos Olímpicos de los Chinos. Al final mi debilidad por ver el torso de Michael Phelps, y ver las competencias de gimnasia me han hecho ver la televisión de vez en cuando.

Viendo los resultados de los atletas mexicanos (como siempre dejando mucho que desear) me topé con el fenómeno que se repite constantemente de cambiar los gentilicios.

Sí. ¿pero qué manía de llamar aztecas a todos?.

A ver... Tenochtitlán fue destruida en 1521, ya hace un buen rato de eso. Encima no fué la única civilización prehispánica que existió. Porque si a eso vamos, habrá que comenzar a llamar Olmecas a los Veracruzanos, Mayas a los Yucatecos, Toltecas a los Hidalguenses, Zapotecas a los Oaxaqueños, Kikapús a los Coahuilenses, Taraumaras a los Chihuahuenses, Yaquis a los Sonorenses, y a ver qué día acabamos.

Entérense bien, los aztecas cubrían la zona del norte del Estado de México. A Aztlán lo ubican en el sistema lacustre de Michoacán, sur de Guanajuato (Patzcuaro- Cuitzeo) o en la laguna de Mexcatitlan en Nayarit.

¡Ajá!. Y pese a que los genes particulares sobreviven a la historia y perduran por las zonas aledañas, no cubren a todo el país. ¿Vale?.

Así que no veo por qué "Aztequizar" a todos los ciudadanos, cuando nacieron en zonas Azteca-Free.
Jeje...




Algunos de los "aztecas" denominados como tal son:


  • Mayra García [Vólibol de playa] Nació: 16 de Mayo de 1972 en Tijuana, Baja California Norte.
  • Hilda Gaxiola [Vólibol de playa] Nació: 14 de Julio de 1972 en Guamúchil, Sinaloa.
  • Bibiana Candelas [Vólibol de playa] Nació el 2 de diciembre de 1983 en Torreón, Coahuila.
  • Paola Espinosa [Clavados] Nació el 31 de julio de 1986 en La Paz baja California Sur.
  • Juan Rene Serrano Gutierrez [Tiro con Arco] Nació el 23 de Febrero de 1984 en Guadalajara, Jalisco.
  • Lila Pérezrul [Remo] Nació el 17 de agosto de 1977 en Torreón, Coahuila.
  • Patricia Pérez Peña [Futbol Femeníl] Nació el 17 de Diciembre de 1978 en Guadalajara, Jalisco.
  • Ana Gabriela Guevara [Atletismo] nació el 4 de marzo de 1977 en Nogales, Sonora.

No recuerdo a Lupita Jones en ningún encabezado como "Gana Azteca Certamen de Miss Universo", ni a Carlos Reygadas como "Obtiene Azteca Premio del Jurado en Cannes".

Mmmm... no.

Eso de cambiar el gentilicio de los mexicano o mexicana por azteca no es apropiado.








BTW... (Hablando de Aztecas)




Woops!... Sí, 800 años antes que Huitzilopochtli ordenara que buscaran algo similar en un nopal.
Detalle del Mosaico de una águila devorando una serpiente (Siglo VI, del Palacio de Justiniano), Gran Museo del Palacio de Mosaicos, Estambúl, Turquía.

Weird... huh?








viernes, 8 de agosto de 2008

An ¡Ay! for an ¡Ay!

Cuando vi "Benny´s Video" de Michael Haneke, me quedé un poco estupefacta.
Si ya con ser un filme del "terrorista cerebral" basta para eso, mi sorpresa fue aún más grande al ver que era tal cual el mismo caso de "Julio Castrillón", quien en Enero del 2002 escandalizó a todo Monterrey por el homicidio de su puberta amiga Ana Nassar.
En ese entonces Julio era un adolescente de 16 años de edad.


"Benny´s Video", sin embargo, se filmó 10 años antes que "Julín" hiciera el remake.
Y aunque dudo que la cinta haya sido su musa inspiradora, es increíble la coincidencia de ambas historias.

"Para Benny de 14 años, cualquier cosa grabada en video es mucho mejor y más real que lo que puede ver con sus propios ojos.
Sus padres profesionistas casi no le ponen atención, y pasa la mayor parte del tiempo ya sea viendo videos salvajes violentos, o viendo afuera de su ventana por medio de su cámara de video. Un día, en un capricho, invita a una chica a su casa y la mata mientras su cámara de video lo grababa. Entonces esconde el cuerpo temporalmente en su clóset y se va de fiesta. La manera calmada y apacible en la que sus padres discuten la situación cuando él se las explica, usando el video para demostrarlo, deja claro que su psicopatología tiene un trasfondo en la de sus propios padres".
-Clarke Fountain, All Movie Guide, New York Times.

Fuera del testimonio en video; el crimen, el criminal, y el encubrimiento paternal, son similares.

Cuando aquél caso salió a la luz, se comenzó a indagar más sobre el responsable.
Y testimonios aseguraban que "Julín", ya había dado muestras de su patología anteriormente; una de sus maestras recordaba que ya había sido expulsado del colegio por matar de una manera muy violenta y cruel a un tlacuache (AKA zarigüeya) enfrente de otros niños durante un recreo.
(Curiosamente "Benny" en la película, aunque no mataba tlacuaches, está obsesionado con un video casero donde se ve como sacrifican a un cerdo con una pistola).


Me acordé del "Julín", porque esta semana estuve leyendo sobre el sonado caso del mexicano José Ernesto Medellín Rojas, quien fue ejecutado por medio de la inyección letal el pasado 5 de Agosto, en Huntsville, Texas.

A sus 18 años José Medellín, fue condenado a pena de muerte por violar tumultuariamente y estrangular a las adolescentes Jennifer Ertman y Elizabeth Peña en junio de 1993, junto con miembros de su pandilla.

"El 24 de junio de 1993 por la noche caminaban de regreso a sus hogares desde el apartamento de una amiga cuando se toparon con un grupo de cinco jóvenes, miembros de una pandilla llamada los Black and Whites. Éstos habían estado bebiendo y llevando a cabo una ceremonia de iniciación de un nuevo miembro. Los acompañaban tres hermanos que no formaban parte de la pandilla.

Los pandilleros detuvieron a las niñas por la fuerza. En un principio Jennifer logró zafarse y corrió, pero su amiga Elizabeth le pidió auxilio a gritos por lo que regresó. Los jóvenes aseguraron así a las dos y empezaron a violarlas. Algunos policías que más tarde investigaron el caso describirían las tumultuarias violaciones, por las heridas que los pandilleros dejaron en los cuerpos de las víctimas, como las más violentas que jamás habían visto.

En ningún momento hubo menos de dos pandilleros sobre cada una de las niñas. Las violaciones fueron orales, anales y vaginales. Uno de los pandilleros se vanagloriaba de haber sacado “sangre virgen”. Las niñas fueron salvaje y repetidamente golpeadas por los pandilleros. A Jennifer le tiraron dos dientes de los golpes.

La violación terminó después de una hora por agotamiento de los pandilleros. Las víctimas estaban convertidas en verdaderas piltrafas. Pero la pesadilla no terminó. Dos de los agresores empezaron a estrangular a Jennifer con un cinturón: cada uno tiraba de un extremo. Como el cinturón se rompió, utilizaron las agujetas de ella para terminar su labor. “La puta no se moría”, declaró posteriormente Joe Medellín, uno de los asesinos. Elizabeth suplicó después que no la mataran, pero también la estrangularon con sus agujetas.

Los pandilleros siguieron pateando y pisoteando a las niñas para asegurarse que estuvieran muertas. A Jennifer le rompieron dos costillas a patadas, pero la necropsia revelaría que ya para entonces no estaba sufriendo."
-Sergio Sarmiento, Las Víctimas. 9 de Abril 2008.

Disculpen lo Gore, pero la descripción de los hechos a veces es necesaria para tener una idea clara de la saña con la que se llevaron a cabo.

Hay algo que une a Julio Castrillón con Joe Medellín, que no es precisamente ni la inicial de su nombre, ni un acuso de homicidio.

Al estar leyendo sobre el caso Medellín, me topé con un testimonio de su abuela, Doña Eleuteria Almendariz, quien en una entrevista, recordaba algunas anécdotas de la infancia de su nietecito:

"Le gustaba descabezar hormigas. Se sentaban aquí -en donde estaba un hormiguero de hormigas coloradas- a descabezar las hormigas. Y cuando llovía –porque todavía no pavimentaban y se hacían charcos-, salían aquí y se llenaban las bolsas de ‘tepocatas’. Yo les decía, métanse pa´dentro, y él nomás me decía ‘mire mamá lo que traigo’; Eran "tepocatas" y se las arrancaban todas".

Hmmmm....

So..., le gustaba descabezar hormigas y ranas.
Era de esos que encuentran recreativo y complaciente el maltrato animal.
Curioso, ¿eh?, porque tanto Jeffrey Dahmer "El Carnicero de Milwaukee", David Berkowitz "El Hijo de Sam", e Ian Brady "El Asesino del Páramo", por mencionar algunos, compartían un historial de abuso animal antes de practicar con personas.

Pero bueno, el tema en cuestión no se vuelca hacia qué hacían en su infancia los casos de sociópatas, sino qué hacer con ellos después.

Estos últimos días los medios han hablado mucho sobre la pena de muerte.
En conjunto con el aumento este año de un 35% en los casos de secuestro en el país, y el caso del plagio a Fernando Martí, ha causado una gran indignación general y hecho que la opinión pública y el congreso comiencen a considerar aplicar la pena capital para los secuestradores (sociópatas).

Mucho se discute sobre la pena de muerte, los Derechos Humanos, y Amnistía Internacional constantemente reclaman que la condena recae de manera desproporcionada sobre minorías y pobres.
Estoy de acuerdo.
Y sobre todo si es un caso turbio, dudosamente comprobable, lleno de confusión, y con pistas que no concuerdan; no es buena ejecutar al supuesto responsable.

¿Pero que hay cuando un caso de homicidio es totalmente intencional, violento en extremo, y los cargos son asumidos, comprobados, y más que aceptados por quien los cometió? (y encima sin muestras de arrepentimiento).

Hmmmm....

A parte de su anterior columna gore de "las víctimas", me pareció interesante otro punto que tiene Sergio Sarmiento al respecto:

"La pena de muerte no tiene sentido como instrumento de rehabilitación de un criminal o como forma de persuadir a los criminales de que no cometan ciertos delitos. Para eso simplemente no funciona. Pero sí puede servir para cumplir con ese principio de justicia que desde tiempo inmemorial ha declarado que el castigo debe ser equiparable al crimen y que, "si hubiere muerte, entonces pagarás vida por vida".
Vida por vida, Sergio Sarmiento. 5 Agosto 2008.


Y cita a la Biblia:
"Mas si hubiere muerte, entonces pagarás vida por vida, diente por diente, ojo por ojo, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por golpe".
Éxodo 21:23-25, Antiguo Testamento.

Es como menciona Stuat Walton en su "Historia de las Emociones":

"Se diría que la justicia es una delicada flor que, si no se cuida con esmero, puede agostarse y perder su atractivo. La esperanza utópica en el ideal de la justicia se cifra en la esperanza de corregir todo mal y contribuir con ello a su definitiva erradicación. Con este fin quienes contravienen la ley deben pagar públicamente un precio por haber subvertido el orden moral".

Hmmmm.... ¿Así que lo traemos por default?.

Bueno, pero dejando al lado ese instinto de venganza y castigo innato en el ser humano, pero si dejar de enfocarnos en sus recovecos mentales, me encontré con con un post donde de entrevistaban a dos psicólogos infantiles respecto al caso de Anthony Tyrone Terrell Jr., otro más de un adolescente a quien su corta edad le basta para cometer actos atroces. Terrel, originario de Georgia, en el pasado mes de Marzo disparó y mató a su mamá y a sus dos hermanas de 11 y 4 años.

Al respecto, hablando de los pequeños sociópatas uno de los doctores entrevistados afirma:

"Para sus familias, estos muchachos parecían normales sin ninguna evidencia de patologías, pero los signos de advertencia siempre estuvieron ahí".
"Los niños que demuestran un comportamiento de trastorno antisocial deben de ser tratados a una edad temprana como lo son los 4 años, ya que para cuando llegan a la adolescencia, generalmente ya es muy tarde. Es intratable".


Eso me hizo recordar una plática que tuve hace mucho con una amiga psicóloga.
Estaba discutiendo sobre los diferentes trastornos mentales, me comentaba sobre los trastornos de personalidad y sus posibles tratamientos. Al llegar a los del
trastorno límite de la personalidad , sólo dijo. "Uy!, esos como dijera mi maestro: esos no se les controlan hasta que se mueren".

"En general, el tratamiento es difícil y la impresión es que estos trastornos son intratables o que requieren de varios años de terapia para obtener resultados muy limitados".
Cambios en la psicopatología del trastorno limítrofe de la personalidad, en los pacientes tratados con psicoterapia psicodinámica
-Asociación Psicoanalítica Mexicana, A.C..

Hmmm....
Está bien, no estoy diciendo que todos los limítrofes sean sociópatas y viceversa; ni mucho menos que se comience un exterminio.
Pero, en ciertos casos... tal parece que
Dios, la ciencia, y la lógica estuvieran a favor de la pena de muerte.
¿No creen?


Pero claro, siendo realistas, y dado a que nuestro sistema judicial está tan corrupto, la pena de muerte
en este país se prestaría a ajustes de cuentas personales.

Me pregunto si entonces, tal vez una emasculación y una lobotomía bastarían para reincorporarlos a la sociedad, ¡Ja!


Btw... ¿Estás criando a un sociópata?

Si tu pequeño demonio muestra rasgos de:
  • Piromanía
  • Crueldad animal
  • Se orina en la cama y dura más de lo normal
  • Total falta de consciencia, empatía o compasión por los demás
  • Haraganería
  • Miente, manipula y tiene un comportamiento engañoso
  • Falta de remordimiento e indiferencia
  • Rehuye a muestras físicas de afecto como lo son los abrazos
  • Vandalismo a propiedades
  • Escritos o dibujos extraños que muestran violencia contra la mujer
  • Comportamiento Violento
  • Comportamiento sexual inapropiado
  • Necesidad de buscar una gratificación inmediata
¡Enjáulalo y llévalo corriendo a tu psiquiatra más cercano!.

Gran e Importante Posdata:

Quiero hacer una diferencia importante, entre Psicópata, y Sociópata.

Psicópata: Contiene el prefijo psico, derivado del griego (fijxo) que significa “alma” o “actividad. mental”,
y d
e patología." del griego logos (estudio), y paethothos (daño o sufrimiento), que es según
la definición de la RAE:


patología.
(
De pato- y -logía).
1. f. Parte de la medicina que estudia las enfermedades.

Por lo que un psicópata es meramente un enfermo mental en cualquiera de sus variaciones, que sin profundizar mucho en el tema, va desde una depresión (que bueno, todos habremos de ser psicópatas alguna vez en la vida, ¿no?), hasta aquel loco indigente que mendiga por la calle.

En cambio el sociópata conoce bien lo que es bueno y lo que no lo es dentro de una sociedad. Se comporta con tanta sinceridad que hace pensar a los demás que cree en los valores humanos. Son francamente intratables, al grado de que algunos leen libros de psicología con tal de imitar las conductas del esquizofrénico. Como sea posible tratan de manipular a sus captores o a los terapeutas.

En pocas palabras, y para que me entiendan de una vez, no se puede llamar de la misma manera a John Nash en "Mente Brillante" (esquizoide y "psicópata" en el sentido literal de la palabra), que a Alex en "La Naranja Mecánica" (sociópata).

No hay que confundir y mal emplear los términos.