miércoles, 2 de abril de 2008

Cri-Cri y el Fascismo

El fin de semana pasado durante una comida familiar comenzaron a cantarle canciones a mi sobrino. El niño tiene apenas 2 años, pero suficiente criterio para que deteste las canciones de Bubulín, que como sabrán son totalmente desconocidas para él, ya que son de la época de la infancia de su padre.

Nos estaba quitando los zapatos a todos para llevarlos a esconder a la cocina, y si mal no recuerdo, para que dejara de hacer travesuras y se entretuviera con otra cosa su abuelita comenzó a cantarle “Papo el Zapato”, a lo que el niño sólo respondía:

-¡Noooooooooo!, ¡nooooooooo!...

Me quedé pensando en Bubulín y en sus canciones, y ahora entiendo por qué tenían ese tono tan depresivo... ¡Bubulín es Chileno!, y como sabrán, aunque los chilenos geográficamente sean latinoamericanos, de “latinos” tienen poco, y cargan siempre con ese tono frío y triste como de Violeta Parra, que hace que hasta las canciones llenas de gratitud suenen como composición de un réquiem.

En fin, intentaron después con Cri-Cri, pero tampoco fue bien recibido.
En ese momento les dije que estaba bien, que dejaran a Cri-Cri por la paz ya que ese señor en realidad era un fascista, a lo que la mesa entera respondió:


“-¿Pero cómo?, ¿qué te pasa?”.

Les dije que había estado estudiando sus canciones, y encontré pruebas donde a pesar de aparentar cierta inocencia, no deja de decir cosas negativas de raza negra, oriental, e indígena. Como contraparte tiene una canción exaltando la raza aria poniendo como ejemplo a los disciplinados alemanes.

Hace mucho escribí un correo a mis amigos donde les explicaba lo que en mi opinión es el subliminal fascismo de Cri-Cri. Lamentablemente no encontré ninguna copia de lo escrito, por lo que he vuelto a rectificar mi teoría y a escribir mis percepciones.

He aquí mis pruebas contundentes:

Mi amigo Hans
Cuenta la historia de un aplicado y obediente niño alemán a quien se le tiene prohibido juntarse con los demás, ya que su único deber es estudiar. Es un pálido niño al que nunca le da el sol, y pese a su corta edad ya sabe cinco idiomas y cálculo integral.


El baile de los inditos
Cuenta de una tribu que con el calor comienza a bailar y a beber toda la noche. En su borrachera con pulque comienzan a sonsacar al "staff clerical" (el cura y el sacristán). Para concluir, menciona a una vieja indígena de nombre Petra que se en su ebriedad asemeja un chango.


Las chinitas
Es una breve canción que trata sobre una intriga causada por los ojos razgados de unas mujeres chinas. El autor no se explica qué es lo que les sucede a sus ojos que resulta tan extraño.


Cucurumbé
Es la historia de una negra que no está conforme con su raza y color de piel, siente envidia de la palidez de las conchas de mar, y como quiere ser “transracial” , inocentemente cree que bañándose en las blancas olas del mar, ésta se volverá blanca también. Al final es consolada por un pescado, diciéndole que a pesar de ser negra es bonita. (Claro, en esa época no habría manera de ejemplificar su caso con Michael Jackson y Naomi Campbell).


Negrito Sandía
Cuenta una triste remebranza de un negro grosero y descortés. Comparado en un grado peor que un perico de arrabal, el negro jamás fue capaz de adoptar un código de trato social y buenos modales, su comunicación verbal era pésima y nunca cambió a pesar de ser sometido a golpizas y garrotazos que, según el autor, son motivo de risa.


Negrito Bailarín
Narra la historia de un negro que, pese a ser de juguete, se porta mal y que es tan perezoso que hay que rogarle para que, incluso dándole cuerda, mueva los pies y cumpla con su función.


Lo que hay que reconocer de Cri-Cri con todo y su fascismo, es que era bastante creativo y a la vez era músico. Él mismo componía e interpretaba sus canciones, muy diferente la música infantil de hoy en día con interpretes como Tatiana, que pasa de ser “Ex-Chica de Hoy” (Turuú Tururú), a autocoronarse como “La Reina de los Niños” y cantar versiones de “Tecno-Neo-Chachachá-Infantil”.

Hemos superado el fascismo, ¡viva la contemporaneidad! (¡JA!).

Tip para quienes tienen problemas con levantarse.
Quién tenga una vena de anticuado y aún tenga despertador con radio, existe en Monterrey la estación XEMR en el 1140 de AM, esta pertenece al Grupo Radio Alegría, sin embargo de un tiempo acá la locución está a cargo de una secta cristiana. No les recomiendo escucharla, pero hay algo que ocurre por las mañanas que puede ser de mucha utilidad. En su programación cuenta con un espacio infantil a partir de las 6 de la mañana, y está lleno de música retro. El repertorio incluye canciones de: Cepillín, Bubulín, Cri-Cri, Enrique y Ana, Burbujas, Parchis, Timbiriche (early years), Pipo, Piero (con su sinfonía del Mar), Pánfilo y las ardillas, Chabelo, Topo Giggio, y muchos personajes más. Pasan cada "flashback", que bien hacen que brinques de la cama... ¡pero de susto!. Try it! ;)

4 comentarios:

Kari dijo...

Hey!! que chido!!!
Primer comentario en tu blog :D

jaja q risa me da eso del fascismo de Cri-Cri pero creo que no soy la persona más indicada para criticarlo dados mis constantes comentarios negativos acerca de chinos y asiáticos en general, gringos, judíos, regios y pensandolo bien, de todo el que se me ponga enfrente jjajaj

Anónimo dijo...

hello:*
que bien escondido que lo tenias eh!!! tal vez algun dia puedas indagar un poco mas en Black Sabbath... jajaja parecido a cri-cri en los temas digo jajaja
))<>(( forever

Anónimo dijo...

...Bubulin chileno? llego a los 20 años a México...has escuchado Papo el zapato, las flores, las notas musicales, es papá u otras canciones de este compositor?...se ve que no y solo escribes estupideces...analiza lo que dice la letra y luego habla...cri cri fascista...de plano necesitas psiquiatra,o eres de esos psicologos egresados de la Unam, donde todo lo que no sea Che Guevara, izquierda, Chavez o fidel Castro...nada tiene valor...

luiforever dijo...

La critica a cri-Cri siempre será buena pues seguira vigente....quiza hay que justificar que no es lo mismo los 30´s que la epoca actual el racismo, la intolerancia, la represión eran temas no discutibles.....ahora no podemos negar el indiscutible talento de Francisco Gabilondo Soler...música y letras que estan en nuestra memoria y seguiran........